• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Formación
    • ▸ Cursos Online
    • Náutica Profesional
  • Prácticas
    • MADRID
    • Cádiz
    • Sevilla
    • Altea
    • Denia
    • Pontevedra
    • Alicante
    • Canarias
    • Bilbao
    • Valencia (JCI)
    • Málaga
    • Vigo
    • Gandía
    • Titulaciones
    • Experiencias
  • Tertulias
  • Charter
  • Navega y Mejora
    • Prácticas Básicas
  • Travesías
  • Multimedia
  • Exámenes
  • Blog
  • ▸ Contacto
A TODA VELA

A TODA VELA

Aprende a navegar

Tel. 633020299

Prácticas Náuticas en Cádiz

13. La Enseñanza en la Náutica de Recreo

Inauguramos este nuevo curso con un tema de gran interés: La enseñanza en la náutica de recreo en España. Hemos hablado de las exigencias de cada titulación, la preparación de los nuevos patrones, la comparación de nuestra enseñanza con respecto a otros países, la preparación de las escuelas y la impartición de las prácticas oficiales…

Los invitados fueron profesionales muy cualificados en la materia y gran experiencia en la formación náutica: Luis Garrido (Centro de Estudios Náuticos Tagomago), Jorge Verde (Ch Prácticas Náuticas), Bibiana Álvarez (Alvamar Náutica), Lorenzo López y Alberto Contreras (A TODA VELA).  Entre ellos tuvo lugar un debate muy interesante del que os dejamos un resumen a continuación.

Jorge Verde
Jorge Verde

CH Prácticas Náuticas

 Luis Garrido
Luis Garrido

Centro de Estudios Náuticos Tagomago

Bibiana Álvarez
Bibiana Álvarez

Alvamar Náutica

Alberto Contreras
Alberto Contreras

A TODA VELA

Lorenzo López
Lorenzo López

A TODA VELA

La escasa formación de las titulaciones de recreo

La tertulia la enseñanza en la náutica de recreo estuvo muy animada y sin duda se quedó corta, así que ya nos planteamos realizar una segunda tertulia en un futuro próximo sobre este mismo tema. Los invitados estuvieron muy activos, así como los asistentes a través del chat, y se tocaron muchos asuntos de gran interés.

Luis Garrido abrió la tertulia, y nuestros tertulianos pusieron el acento en las diferentes titulaciones de recreo. En general, todos coincidieron en su desacuerdo con la escasa formación que tiene la licencia de navegación (antiguo titulín). Recordaba Bibi Álvarez que con 16 años se puede adquirir esta licencia y en tan solo 4 horas de prácticas y dos de teoría, sin ningún examen, una persona puede gobernar una moto acuática capaz de desarrollar ¡hasta 70 nudos!, potencialmente puede ser un peligro para zonas costeras y sus bañistas. El desconocimiento de la carta náutica, señalización, seguridad, etc. es muy grande con los consiguientes peligros. 

Todos coincidieron en que se deberían revisar en un futuro las atribuciones de la licencia de navegación.

Coque Verde comentó que deberían introducirse conocimientos más amplios en temas como, por ejemplo, las mareas, en títulos como el PNB o PER y no solo en Patrón de Yate y Capitán de Yate.  También expresó su preocupación por el desconocimiento de la carta náutica y de su interpretación, pues a los PNB tampoco se les exige este conocimiento.

Tertulia la enseñanza en la náutica de recreo

Después salió a escena la proliferación de “escuelas náuticas” que han surgido en los últimos años, muchas de las cuales no tienen ninguna experiencia. Evidentemente la responsabilidad de los formadores es muy importante y no todos los formadores están capacitados para ejercer una buena enseñanza.

Lorenzo López preguntaba a los contertulios su opinión en cuanto al número de horas de las que consta la formación de las titulaciones náuticas. Para ellos deberían ser más horas en algunas de las prácticas. La titulación de ampliación a 24 metros es una exageración, una desmesura el ampliar con unas prácticas de solo 24 horas la eslora de 15 a 24 metros. 

Es muy negativa la escasez de prácticas reglamentarias en las prácticas de Capitán de Yate, pues deberían ser mucho más amplias.

– Luis Garrido –

Respecto a los precios que las escuelas ponen a las diferentes titulaciones, hay una gran variedad, y lo cierto es que muchas escuelas con muy poca calidad acreditada en sus formadores, se permiten tener un precio muy bajo, haciendo mucho daño a las empresas que realmente cuentan con buenos medios y buenos formadores.

Competencias de las comunidades autónomas en la enseñanza náutica

Cada comunidad autónoma tiene sus competencias y hay mucho desconcierto y poca unión en cuanto a los métodos de actuación, inspecciones a escuelas, etc. Están pasando cosas raras en las inspeccones de algunas comunidades. Escuelas serias que están continuamente controladas por inspectores, guardia civil… y por otro lado, escuelas de dudosa procedencia que no son inspeccionadas nunca. Hay manos negras en este asunto. 

Habría que tener en cuenta los incidentes más frecuentes en la mar, tomarlos como referencia para reforzar y modificar la información de los temarios en esos aspectos.

Luis Garrido, estando todos de acuerdo, comentaba la necesidad de que en el futuro la náutica de recreo sea un organismo independiente y que no dependa de la Dirección General de la Marina Mercante. La inmensa mayoría de los funcionarios que están dedicados a la náutica de recreo no tiene conocimiento de este medio. A pesar de todo, en los tres últimos años, ha evolucionado la administración de la náutica recreativa, gracias a la incorporación de algún alto funcionario incorporado en esta división de la náutica de recreo.

Bibi hacía un repaso a la historia comentando que realmente la náutica de recreo antes no existía y su legislación se ha ido gestando al abrigo de Marina Mercante, siendo algo que tiene muy poco que ver. Luis Garrido comentó que los programas de los que constan las titulaciones, realmente nadie sabe quien los realizó. En ningún momento se comentó su gestación con el colectivo de escuelas y profesionales del sector de la náutica de recreo.

Se habló de la exageración de las prácticas de radio (operador de corto alcance) en cuanto a la cantidad de horas. Al final es demasiado tiempo para el temario a explicar. Luis comentaba que debería haber prácticas de radio también a bordo. Para Bibi debería de haber prácticas diferentes para las distintas simulaciones y  no una sola práctica que se realiza en el PER. En definitiva, el tema de comunicaciones debería estar más repartido y no solo en el aula, sino a bordo del barco.

La formación de radio debería contemplar otros aspectos relacionados con las comunicaciones (teléfonos satelitarios, iridium, etc.) que actualmente no se dan.

– Bibiana Álvarez –

Con relación a la formación Online, Alberto Contreras comentó la importancia de que las escuelas tengan buenos medios para formar a sus alumnos. Hoy en día habría que diferenciar entre las “abundantes malas herramientas” y las auténticas plataformas e-learning muy desarrolladas y con muchos años de trabajo. 

Luis comentó que sería importante que existiera una formación especial para los formadores que imparten prácticas, pues no solo por saber vas a comunicar correctamente. Ser un buen comunicador es importante.

Comparativa de las titulaciones náuticas extranjeras y españolas

Al comparar las titulaciones náuticas extranjeras y españolas, la buena fama se la llevan las titulaciones inglesas, aunque esto no siempre corresponde con la realidad. Lo que sí es cierto es que las titulaciones españolas deberían ser un poco más prácticas que teóricas. También se comentó que la legislación marítima en la náutica de recreo está desfasada, pues se aplican las leyes del mar de Marina Mercante, lo que repercute en unas multas impresionantes. Hace falta una legislación específica para la náutica de recreo.

Luis comentaba que no entiende como algo tan importante como el uso de GPS no se da en las titulaciones. Tan solo un poco en Patrón de Yate. Es ridículo que haya que aprenderse de memoria el RIPA, pues no tiene sentido. Bastaría con llevar a bordo la pegatina y sin embargo es exigible en los exámenes de PNB y PER.

Bibi comentaba la poca exigencia en los programas en cuanto a la navegación a vela. Debería haber prácticas de muchas otras cosas a bordo que no figura en los programas, tanto en los títulos básicos como en los altos. Mecánica, mantenimiento, travesía, llegar a otros puertos, etc., etc. se echan mucho en falta.

A pesar de las carencias, en los tres últimos años se ha evolucionado más que en los 20 años anteriores.

– Coque Verde –

En todo caso, la náutica de recreo parece que cada vez es más popular y asequible a todos. Luis concluyó diciendo que a lo largo de su experiencia, ha disfrutado viendo ver como todos los alumnos disfutan de la formación en un alto porcentaje de los casos. 

Alberto despidió la tertulia agradeciendo la presencia a todos los invitados y anunciando la siguiente tertulia que tratará sobre “Navegar en la bahía de Cádiz“.

Te esperamos en nuestro Canal de YouTube

▸ SUSCRÍBETE AL CANAL

TERTULIAS A BORDO

TERTULIAS A BORDO

www.atodavela.eu/tertulias

Tertulia desde Nápoles

Travesía Saint Tropez – Malta

LA ELECTRÓNICA DEL BARCO

19. La electrónica del barco

MANTENIMIENTO DEL BARCO (2)

Mantenimiento del barco (2)

ESPECIAL ANÉCDOTAS MARINERAS

28. Me ocurrió en el barco…

Comparte en tus redes:
Shares
Tertulias a Bordo

▸ Síguenos en YouTube

Barra lateral principal

Tu compra

Únete a la newsletter

Las próximas tertulias y todas las novedades del mundo náutico en tu email:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Formación online

  • Curso online de Patrón de Navegación Básica (PNB) Curso PNB Online 115,00 € IVA incluido
  • Curso de enlace entre PNB y PER Online Curso puente PNB ▸ PER 130,00 € IVA incluido
  • Curso online de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) Curso PER Online 249,00 € 199,00 € IVA incluido

Últimas Publicaciones

Vis a Vis con Ángel Viana

Vis a Vis con Ángel Viana

28 de abril de 2022

La varada anual

26. La varada anual

5 de febrero de 2021

TRAVESÍAS DE ALTURA con Sergio Llorca

Travesía Cádiz – Madeira – Canarias

23 de septiembre de 2021

Trimado con Sergio Llorca

Aprende a Trimar con Sergio Llorca

22 de marzo de 2021

Tertulias a Bordo 6. UN MANITAS A BORDO

6. Un manitas a bordo

15 de mayo de 2020

43. navegar por el interior de Europa

43. Navegar por el interior de Europa

15 de julio de 2021

52. Patrones profesionales

Patrones profesionales

21 de enero de 2022

Tertulias a Bordo ▸ 10. NAVEGAR EL MEDITERRÁNEO

10. Navegar el Mediterráneo

9 de junio de 2020

Footer

A TODA VELA

20 años enseñando a navegar

▸ Nuestro Equipo
Escuela Náutica Online | Prácticas de Navegación | Videos Formativos | Exámenes Náuticos

Lo más reciente

  • Atracar el barco con un simulador virtual
  • ¿Conoces los barcos voladores?
  • Vis a Vis con Mayte y Luis
  • Vis a Vis con Ángel Viana
  • Largas Travesías en un 23 pies
  • Perros Marineros
  • Navegantes +60

Formación Náutica

  • ▸ Videos Náuticos
  • ▸ Cursos Online
  • ▸ Exámenes Náuticos
  • ▸ Prácticas de Navegación
  • ▸ Curso de Radio
  • ▸ Formación Profesional
  • ▸ Experiencias Náuticas
  • Sail GP en la Bahía de Cádiz. 22/25 Septiembre 2022 ¡Ven a verlo con nosotros!

Copyright © 2023 · A TODA VELA Bela Osoa, S.L. · C/ Poniente, 4. (11500) El Puerto de Santa María - Cádiz ·
Avda. de la Oliva, 68. (28222) Majadahonda - Madrid · Tel. 658 785 058 · Aviso legal y privacidad

Share

Blogger
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
Xing
Yahoo! Mail

Copy short link

Copy link