
Ampliación del PER (Solo 6) – Cádiz
Las Prácticas de Ampliación del PER permiten gobernar barcos de hasta 24 metros y navegar desde cualquier punto de la Península al archipiélago Balear. Se realizarán en un velero de 11,5 mts. de eslora y a bordo irán un máximo de 6 alumnos más el instructor.
Estas prácticas son muy recomendadas también para aquellos, que aunque no necesitaran la certificación oficial, quieran avanzar en su aprendizaje de navegación a vela y motor, trimado, seguridad, maniobras, guardias , navegación nocturna, etc.
Estas prácticas amplían a los Patrones de Embarcaciones de Recreo las posibilidades de navegación. Las prácticas pueden ser realizadas en cualquiera de los puertos españoles.


- ESLORA
▸ Motor: hasta 24 mts.
▸ Vela: hasta 24 mts. (teniendo las prácticas de habilitación).
- NAVEGACIÓN
▸ Navegación desde cualquier punto de la Península a cualquier punto del archipiélago Balear.
Contenido de las prácticas
Estas son las materias de las que constan las Prácticas de Ampliación del PER.
✅ Seguridad y comprobaciones antes de zarpar.
Revisión de niveles de combustible y contar con un amplio margen de respeto. Revisión del estado de las baterías del barco. Revisión del funcionamiento del motor. Gobierno del barco. Luces de navegación. Víveres y agua a bordo. La estiba. El arranchado.
Estado físico de los tripulantes. Comprobación del material de seguridad: disponibilidad y localización a bordo.
✅ Preparación, Vigilancia y derrota.
Cartas de navegación de la zona navegable. Derrota. Derrotero Náutico. Libros de faros, Anuario de mareas, etc.
Actualización de los avisos a los navegantes. Trazado de derrota. Identificación de peligros. Datos y característica de los faros y balizas de la zona a navegar. Interpretación del barómetro. Abrigos y elección de las zonas de fondeo.
Documentación a bordo: certificados, permiso de navegación, justificante del seguro obligatorio. Licencia de Estación de Barco y MMSI.
Previsión meteorológica.
La balsa salvavidas. Material necesario a llevar en caso de abandono del barco. Guardias. Comportamiento de náufragos en el agua.
Control de derrota y rumbo del barco. Navegación nocturna y con malas condiciones meteorológicas.
✅ Navegación.
Corrección total por enfilaciones y situación por demoras. Utilización de sonda y corredera. Posicionamiento. Navegación costera (demoras y veril de seguridad).
Rumbo y gobierno. Utilización del piloto automático.
Interpretación de los partes meteorológicos. Previsión. Vientos y rachas. Estado de la mar.
Posicionamiento en la carta por demoras con la costa, por enfilaciones, beriles, etc.
GPS y cartas digitales. Utilización de softwares de navegación alternativos en elementos móviles (tablets, teléfonos).
Emergencias a bordo de los tripulantes (accidentes, enfermedades, etc.). Botiquín y primeros auxilios.
Navegación por estima. Cálculo de hora de llegada estimada (ETA).
Repaso de las funciones del radar. Reflexiones, ecos. Identificación de la costa. Situación por dos distancias. La recalada.
✅ Las guardias en las travesías.
La Vigilancia. Guardias nocturnas. Reducción de la iluminación en la bañera. Identificación de las luces de otros barcos. Insomnio.
¿Tienes alguna duda o consulta?
Llámanos: Tel. 633.02.02.99