
Muchas veces nos apetece coger el barco y llegar hasta un punto determinado donde poder fondear, dormir y volver tranquilamente a nuestro atraque en puerto, pasando un fin de semana de navegación muy marinera y de desconexión total del día a día, sin tener que pisar tierra por necesidad.
Pero en ocasiones no lo podemos hacer porque no hemos previsto una serie de elementos necesarios para tener autonomía. Y estos elementos los echamos en falta, tanto, que no tenemos más opción que poner rumbo al puerto más cercano. Y da rabia, si es por obligación.
Si eres «viejo lobo de mar» sabrás de sobra lo que te indicamos a continuación pero quizás te venga bien repasarlo y enviarnos alguna sugerencia (lo agradecemos), o re-enviarlo a tus invitados.
Para evitar esto y poder elegir si desembarcamos o seguimos ruta, te contamos lo que nuestra experiencia nos dice que debes llevar a bordo.
Los 10 elementos imprescindibles para disfrutar de un fin de semana marinero

1.- Lo primero que debes tener en un barco es agua… potable. De la otra no te va a faltar. Las necesidades de litros de agua por persona y día suelen ser de 3’5 lts. aproximadamente. La mayoría serán para beber directamente, el resto para infusiones, café, caldos, cocinar, etc. Los bidones de 5 litros que venden en cualquier hipermercado son muy cómodos de estibar, así que para un finde completo llevaremos 2 bidones de 5 litros por persona. A alguno le parecerá mucha agua y es verdad que muchas personas no beben esa cantidad de agua al día, pero indicamos lo que realemnte es recomendable. Además llevarás el depósito de agua del barco lleno (limpieza,, baño, ducha, etc.). Por supuesto, puedes llevar otras bebidas que te gusten pero que no te falte el agua potable.
2.- Ropa adecuada personal, tanto para calor como para lluvia y posible frío. Existe ropa técnica muy adaptada a deportes náuticos que te permiten ir ligero de equipaje pero con todo lo imprescindible.

Quitando las estaciones con tiempo muy marcado y estable, en el mar te puede cambiar la meteorología en un momento, debido al viento y estado de la mar. Es mejor preverlo. Es decir, lleva traje de baño, pantalón corto y camisetas pero también sudadera, pantalón largo y cortavientos. No te dejes en casa tu gorra o visera. Todo ello en bolsa blanda para poder guardarla sin problemas.

3.- Ropa adecuada de cama y baño. No podemos olvidar nuestro saco de dormir y una sabana bajera, así como una toalla de baño tamaño mediano para nuestro uso particular. Yo aconsejo saco abierto.

4.- Un neceser con tus cosas de aseo, mínimas. Si crees que no lo vas a necesitar, te equivocas. Todos echamos de menos nuestro cepillo y pasta de dientes, nuestras cremas, gel pequeño y esponja, desodorante, etc. Cada vez más gente está concienciada con la degradación de los mares debido a las basuras que arrojamos, muchas veces sin darnos cuenta. Si tu aseo se compone de productos biodegradables será mejor para tí y el mar te lo agradecerá.
5.- Lleva medicinas básicas como paracetamol, dalsy, pastillas para el mareo, también para cortar una diarrea. Importante alcohol medicinal y betadine, así como esparadrapo suave y un par de vendas. Muy elemental pero suficiente para un ligero malestar. Una recomendación, es muy útil llevar una linterna como las frontales para una posible guardia o para ver algo en la noche sin molestar. Por supuesto, no olvides tu medicación habitual si la utilizas.

6.- No menosprecies la comida anti mareo; plátanos, aceitunas, frutos secos, galletitas saladas. Te pueden ayudar a ti o a tus invitados a pasar un día estupendo!
7.- No debe faltar en un barco crema con protección solar alta. Aunque esté nublado, te dará el sol y debemos cuidarnos. Luego tiene una solución molesta y se trata de disfrutar al máximo el fin de semana. Procura que las cremas no tengan bronceadores de color ya que manchan la cubierta. Las gafas de sol también te vendrán estupendamente.
8.- Las provisiones para alimentación debes preverlas con tiempo, luego no tiene solución. Damos por sentado que llevas utensilios de cocina como cacerola, sartén, tostadora, platos, cubiertos, etc. Los productos básicos que podrás llevar en el barco y utilizarlos en otros viajes, ya que no son perecederos son; sal, especias, aceite en envase con tapón de rosca, azúcar (aunque se apelmaza con el tiempo y la humedad), sopas de sobre, puré en copos, paquete de arroz u otros cereales mejor integrales, latas de conservas, frutos secos naturales sin tostar ni sal añadida, café soluble y leche en polvo, cereales en barritas en envases individuales de larga conservación, infusiones como manzanilla o té, y alguna cosa más que me dejo. Una vez tengas lo básico, ya puedes planear los platos que vas a cocinar a bordo, a poder ser, sencillos. Para ello añadirás a esta lista de la compra los elementos más perecederos que te servirán solo para este finde, como verduras ensobradas como ensalada, rúcula, espinacas, guisantes, etc., tomate natural y frito, mayonesa, queso fresco, rallado, salmón, leche en envase con tapón de rosca, huevos, jamón y embutidos, salchichas o carne, pan de molde y fresco, plátanos, manzanas y peras, chocolatinas, yogures, galletas, mantequilla y algún plato apetecible que te traigas ya preparado de tu casa o precocinado de la tienda.

No siempre es posible cocinar a bordo, mejor platos de calentar o de plancha. Las ensaladas variadas y fresquitas son muy apetecibles en verano. Otra buena idea es preparar sabrosos sandwiches con estos elementos y de postre fruta o yogures. La basura de envases, cristal, papeles y plásticos guárdala para depositarla en los contenedores adecuados en tierra. Para ello, debes llevar e incorporar a tu lista bolsas de basura, papel de baño y cocina así como un limpiador lavavajillas. Si puede ser Bio mejor. Ten presente que el agua de mar corroe por lo que debes secar tu vajilla y utensilios lo antes posible. Debemos disfrutar del mar pero cuidarlo es vital.

9.- Lleva algo de ocio como un libro. Navegando en un velero se pasan muchas horas de ocio y si la mar está tranquila se puede aprovechar para leer ese libro que tanto te gusta y que nunca encuentras su tiempo, o escuchar música. O escribir o pintar.

10.- Juegos infantiles de mesa. Si llevas niños o no tan niños, algunos juegos tranquilos de mesa para jugar en cubierta, nos podrán venir bien; un parchís (como Rafa Nadal que lo juega antes de cada Campeonato), unas pinturas, unos mandalas, un ajedrez o cada uno lo que le apetezca pero que no implique movimiento como el veo veo, aunque se acaba rápido si estamos lejos de la costa.
Y nada más, que disfrutemos a tope del mejor relajante muscular y cerebral que existe, la navegación a vela.
Y, como siempre, cuidemos nuestros mares.