• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Formación
    • ▸ Cursos Online
    • Náutica Profesional
  • Prácticas
    • MADRID
    • Cádiz
    • Sevilla
    • Altea
    • Denia
    • Pontevedra
    • Alicante
    • Canarias
    • Bilbao
    • Valencia (JCI)
    • Málaga
    • Vigo
    • Gandía
    • Titulaciones
    • Experiencias
  • Tertulias
  • Charter
  • Navega y Mejora
    • Prácticas Básicas
  • Travesías
  • Multimedia
  • Exámenes
  • Blog
  • ▸ Contacto
A TODA VELA

A TODA VELA

Aprende a navegar

Tel. 633020299

Prácticas Náuticas en Cádiz

TEMARIO EXAMEN CAPITÁN DE YATE

  1. Teoría de navegación
    1. Esfera Celeste. Definiciones de: – Polo Norte y Polo Sur celestes, y eje del mundo. Polo elevado y Polo depreso. – Ecuador celeste. – Meridiano del lugar, meridiano superior e inferior del lugar. – Zenit y nadir, y eje zenital. – Horizonte racional o verdadero y horizonte visible o de la mar. – Puntos cardinales.
    2. Coordenadas horarias de los astros. Definiciones de: – Paralelo de declinación y semicírculo horario. – Horario del lugar del astro y declinación del astro.
    3. Coordenadas horizontales o azimutales de los astros. Definiciones de: Almicantarat y semicírculo vertical. Definiciones de: Azimut náutico y altura. Distintas formas de contar el azimut.
    4. Triángulo de posición. Definición y cálculo del valor de sus lados: – Codeclinación o distancia polar, distancia zenital y colatitud. Definición y cálculo del valor de dos de sus ángulos: Ángulo en el polo y ángulo en el zenit.
    5. Eclíptica. Definición de: – Definición de Eclíptica. – Punto de Aries y punto de Libra.
    6. Coordenadas Uranográficas Ecuatoriales. Definiciones de: – Máximo de ascensión, declinación, ascensión recta y ángulo sidéreo.
    7. Coordenadas que se miden en el Ecuador. Definición de Meridiano cero o primer meridiano. Definición de horario en Greenwich del astro, horario en Greenwich y horario del lugar de Aries. Relación de las coordenadas que se miden en el ecuador.
    8. Movimiento aparente de los astros. Generalidades: – Arcos diurno y nocturno. – Ortos y ocasos. – Paso de los astros por el meridiano superior e inferior del lugar.
    9. Constelaciones. Forma de identificar: Estrella Polar, Cruz del Sur, Osa Mayor, a Casiopea y Orión.
    10. Medida del tiempo. Definición de: – Tiempo universal. – Hora civil del lugar. – Hora legal. – Hora oficial. – Fecha del meridiano de 180°. – Línea internacional de cambio de fecha.
    11. Publicaciones náuticas. Organización de la derrota. Routeing charts.
    12. Sextante. Funcionamiento básico. Obtención del error de índice y su posible eliminación. Como efectuar observaciones. Cuidados mínimos.
  2. Cálculo de navegación
    1. Resolución analítica del triángulo de posición, en los siguientes supuestos. Conocidos latitud, declinación y horario del lugar, calcular altura estimada y azimut náutico.
    2. Medida del tiempo. Relación entre la hora civil de Greenwich, hora civil del lugar, hora legal y hora oficial. Diferencia de hora entre dos lugares.
    3. Almanaque náutico: Conocida la hora y la fecha de TU, calcular: El horario del Sol en Greenwich y su declinación. El horario de las estrellas en Greenwich y su declinación. Conocida la situación de estima y la fecha en el lugar, calcular: La hora de paso del Sol por el meridiano del lugar. Conocida la hora y la fecha en TU, la situación de estima, la altura instrumental del Sol o de una Estrella, el error de índice del sextante y la elevación del observador sobre el horizonte, calcular: Correcciones y obtener la altura verdadera del Sol (limbo inferior) o estrella.
    4. Recta de altura: Sol y Estrellas. Sus determinantes. Casos particulares de la recta de altura: Latitud por altura meridiana de Sol. Latitud por altura de la estrella Polar.
    5. Situación por rectas de altura: Sol y Estrellas. Situación por dos rectas de alturas simultáneas. Situación por dos rectas de altura no simultánea, calculando sus determinantes con la situación de estima correspondiente a la hora de cada observación. Calcular el intervalo hasta el paso del Sol y Estrellas por el meridiano superior del lugar del buque en movimiento.
    6. Corrección Total. Formas de obtener la corrección total: Con la relación de declinación magnética y desvío del compás. Con la relación de azimut náutico y azimut de aguja: > Teniendo como dato el azimut de aguja de la estrella Polar. > Teniendo como dato el azimut de aguja del Sol en el momento del orto u ocaso verdaderos.
    7. Derrota ortodrómica. Cálculo de rumbo inicial y la distancia ortodrómica.
  3. Meteorología
    1. La atmósfera. Composición.
    2. Formas tormentosas. Chubascos. Trombas. Tornados. Fenómenos eléctricos, acústicos y ópticos.
    3. Sistemas generales de vientos. Frente polar. Zona de convergencia intertropical. Distribución de presiones y vientos. Alisios y vientos generales del oeste. Calmas ecuatoriales. Calmas tropicales. Vientos polares. Monzones.
    4. Ciclones tropicales. Formación, trayectoria y ciclo de vida. Semicírculos peligroso y manejable. Forma de maniobrar a los ciclones. Escala de Saffir-Simpson (sin memorizar).
    5. Corrientes marinas. Principales corrientes del Atlántico.
    6. Hielos flotantes. Origen, límites y tipos de los mismos. Épocas y lugares donde son más frecuentes. Navegación en zona de hielos.
  4. Inglés
    1. Traducción de inglés a español
    2. Publicaciones náuticas en inglés.
    3. Recepción y transmisión de mensajes usando el IMO´s Standard Marine Communication Phrases: Introducción, Generalidades, Parte A, Parte B: B1 y B2.

Barra lateral principal

Tu compra

Únete a la newsletter

Las próximas tertulias y todas las novedades del mundo náutico en tu email:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Formación online

  • Curso online de Patrón de Navegación Básica (PNB) Curso PNB Online 115,00 € IVA incluido
  • Curso de enlace entre PNB y PER Online Curso puente PNB ▸ PER 130,00 € IVA incluido
  • Curso online de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) Curso PER Online 249,00 € 199,00 € IVA incluido

Últimas Publicaciones

Travesía

Segunda etapa de la Travesía por el Mediterráneo

14 de octubre de 2021

▸ NAVEGAR EN LAS ANTÍPODAS

31. Navegar en las antípodas

11 de marzo de 2021

55. Perros Marineros

Perros Marineros

3 de marzo de 2022

NAVEGAR EN LA BRETAÑA #18 Tertulias a Bordo

18. Navegar en la Bretaña

20 de noviembre de 2020

▸ VIS A VIS CON SERGIO LLORCA

38. Vis a vis con Sergio Llorca

20 de mayo de 2021

43. navegar por el interior de Europa

43. Navegar por el interior de Europa

15 de julio de 2021

MINI TRANSAT 2021, LA CUENTA ATRÁS

32. MINI TRANSAT 2021, la cuenta atrás

31 de marzo de 2021

▸ ELIGIENDO ESLORA III (12 a 15 metros)

22. Cómo elegir la eslora de mi barco (de 12 a 15 m.)

19 de diciembre de 2020

Footer

A TODA VELA

20 años enseñando a navegar

▸ Nuestro Equipo
Escuela Náutica Online | Prácticas de Navegación | Videos Formativos | Exámenes Náuticos

Lo más reciente

  • Atracar el barco con un simulador virtual
  • ¿Conoces los barcos voladores?
  • Vis a Vis con Mayte y Luis
  • Vis a Vis con Ángel Viana
  • Largas Travesías en un 23 pies
  • Perros Marineros
  • Navegantes +60

Formación Náutica

  • ▸ Videos Náuticos
  • ▸ Cursos Online
  • ▸ Exámenes Náuticos
  • ▸ Prácticas de Navegación
  • ▸ Curso de Radio
  • ▸ Formación Profesional
  • ▸ Experiencias Náuticas
  • Sail GP en la Bahía de Cádiz. 22/25 Septiembre 2022 ¡Ven a verlo con nosotros!

Copyright © 2023 · A TODA VELA Bela Osoa, S.L. · C/ Poniente, 4. (11500) El Puerto de Santa María - Cádiz ·
Avda. de la Oliva, 68. (28222) Majadahonda - Madrid · Tel. 658 785 058 · Aviso legal y privacidad