Prácticas Ampliación PER + Vela en Cádiz

380,00  IVA incluido

Máximo 5 alumnos. Prácticas mixtas de 48 horas, restringidas a 5 alumnos, adecuadas para todos los que quieran ampliar el PER a barcos de 24 metros y poder navegar entre la Península y Baleares. Igualmente para aquellos navegantes que quieran aumentar su experiencia en la navegación.

Todo nuestro personal son expertos titulados

Garantía de devolución en caso de cancelación

La seguridad está garantizada

Prácticas de Ampliación del PER más Vela – Obtén tus prácticas de navegación reglamentarias en Cádiz.

Las prácticas de Ampliación del PER más vela,  son  prácticas opcionales para obtener el PER Ampliado y la habilitación a Vela.  Estas prácticas amplían el título del PER para poder navegar desde cualquier punto de la Península al archipiélago balear, y para poder navegar con barcos de hasta 24 metros de eslora, así como navegar barcos de vela.

 

¿Sirven estas prácticas para cualquier titulación?

Sirven para complementar la titulación del título del PER (Patrón de embarcaciones de recreo). 

 

¿Qué se necesita para realizar las prácticas de Ampliación del PER más habilitación a vela?

  • Requisitos: No se requieren conocimientos previos para realizar estas prácticas. A partir de 18 años.

  • Duración: Las prácticas tienen una duración de 48 horas en régimen de navegación, pernoctando a bordo.

  • Examen: No requieren examen.

 

¿Por qué elegir A Toda Vela para tus prácticas de Navegación?

Nuestros instructores están altamente capacitados para la enseñanza de estas prácticas.

En la bahía de Cádiz se dan las circunstancias para realizar estas prácticas. En el Atlántico podrás navegar teniendo en cuenta las mareas.

Nuestro barco está perfectamente equipado para realizar estas prácticas.

Nuestro Puerto base (Puerto América), en Cádiz goza de una excelente situación y tiene parking privado gratuito para los alumnos.

¿Cómo reservar tu plaza para las prácticas de Navegación?

Reserva tu plaza a través de nuestro calendario de prácticas en línea. Es muy fácil, solo selecciona el día que más te convenga de las convocatorias publicadas y obtén la confirmación de tu reserva. O si lo prefieres llámanos por teléfono para buscar la fecha más adecuada.

¿Necesitas realizar las prácticas en otra CCAA?

Llámanos y te informaremos de la disponibilidad en otros puntos de España o consulta nuestro calendario accesible en esta página web.

 

Contenido de las prácticas Ampliación PER + Habilitación a Vela

Habilitación a Vela

Navegando con mal tiempo
  • Líneas de vida, chalecos y equipo de seguridad.
  • Anclas de capa, velas de capa y tormentín.
Maniobra de hombre al agua.
  • Primeras decisiones.
  • Maniobrando de ceñida y con vientos portantes.
  • Localización y recogida de hombre al agua.
Cuando el viento arrecia.
  • Virar por avante y en redondo.
  • Control de escora. Reducción de trapo.
  • Carro de escota de la mayor. Catavientos.
  • Toma de rizos. Tipos de velas de proa.
  • Enrrolladores de velas.
Principios básicos.
  • El centro vélico.
  • La deriva.
  • El Abatimiento.
  • Orzar.
  • Arribar.
  • Ganar barlovento por el abatimiento.
Propulsión de las velas.
  • Ángulos de rendimiento y ángulos muertos.
  • Navegación de ceñida, de través, a un largo y en popa.
  • Detener la arrancada.
Maniobra y aparejo.
  • El aparejo.
  • Jarcia fija (Palo, crucetas, botavara, obenques, obenquillos, stay, backstay, etc.).
  • Jarcia de labor (Cabos, drizas, escotas) y sus usos.
  • Vela mayor y tipos de foques.
  • Velas con sables, velas enrrollables.
  • Relinga, puños de escota, de driza y de amura.
  • Winches manuales y eléctricos. Manejo y precuciones.
  • Maniobra izado de mayor, aproándose al viento.

Ampliación del PER

Seguridad y comprobaciones antes de zarpar.

Revisión de niveles de combustible y contar con un amplio margen de respeto. Revisión del estado de las baterías del barco. Revisión del funcionamiento del motor. Gobierno del barco. Luces de navegación. Víveres y agua a bordo. La estiba. El arranchado.

Estado físico de los tripulantes. Comprobación del material de seguridad: disponibilidad y localización a bordo.

Preparación, vigilancia y derrota.
  • Cartas de navegación de la zona navegable. Derrota. Derrotero Náutico. Libros de faros, Anuario de mareas, etc.
  • Actualización de los avisos a los navegantes. Trazado de derrota. Identificación de peligros. Datos y característica de los faros y balizas de la zona a navegar. Interpretación del barómetro. Abrigos y elección de las zonas de fondeo.
  • Documentación a bordo: certificados, permiso de navegación, justificante del seguro obligatorio. Licencia de Estación de Barco y MMSI.
  • Previsión meteorológica.
  • La balsa salvavidas. Material necesario a llevar en caso de abandono del barco. Guardias. Comportamiento de náufragos en el agua.
  • Control de derrota y rumbo del barco. Navegación nocturna y con malas condiciones meteorológicas.
Navegación.
  • Corrección total por enfilaciones y situación por demoras. Utilización de sonda y corredera. Posicionamiento. Navegación costera (demoras y veril de seguridad).
  • Rumbo y gobierno. Utilización del piloto automático.
  • Interpretación de los partes meteorológicos. Previsión. Vientos y rachas. Estado de la mar.
  • Posicionamiento en la carta por demoras con la costa, por enfilaciones, beriles, etc.
  • GPS y cartas digitales. Utilización de softwares de navegación alternativos en elementos móviles (tablets, teléfonos).
  • Emergencias a bordo de los tripulantes (accidentes, enfermedades, etc.). Botiquín y primeros auxilios.
  • Navegación por estima. Cálculo de hora de llegada estimada (ETA).
  • Repaso de las funciones del radar. Reflexiones, ecos. Identificación de la costa. Situación por dos distancias. La recalada.
Las guardias en las travesías.

La Vigilancia. Guardias nocturnas. Reducción de la iluminación en la bañera. Identificación de las luces de otros barcos. Insomnio.